viernes, 31 de octubre de 2025

27 de octubre

 Estimados padres de familia y acudientes:

Reciban un afectuoso saludo. En nuestras clases de Educación Física, los niños están fortaleciendo sus habilidades motrices a través de actividades divertidas enfocadas en el desarrollo de la coordinación óculo-manual, una capacidad fundamental para su crecimiento y aprendizaje.

Esta habilidad les permite coordinar el movimiento de las manos con lo que ven sus ojos, algo que utilizan constantemente al escribir, dibujar, atrapar una pelota o realizar tareas cotidianas.

Tema: Coordinación óculo-manual

Evidencia de aprendizaje: 

Los estudiantes serán capaces de:

  • Mejorar su coordinación ojo-mano a través de juegos y ejercicios con pelotas, aros y materiales didácticos.

  • Demostrar mayor control y precisión en movimientos de lanzar, atrapar, encestar y golpear objetos.

  • Participar activamente en actividades grupales, mostrando entusiasmo, cooperación y respeto hacia sus compañeros.

Desarrollo de clase: 

Apertura

Comenzamos la clase con un saludo dinámico y una breve charla sobre la importancia de usar los ojos y las manos al mismo tiempo para jugar y aprender.
Luego, realizamos un calentamiento suave y divertido, con movimientos que impliquen coordinación, como palmadas, lanzamientos al aire y juegos de imitación.

Práctica Guiada

Durante la parte central, los niños participan en diferentes juegos y circuitos de coordinación, adaptados a su edad, como:

  • Lanzar y atrapar pelotas grandes y pequeñas.

  • Encestar objetos en aros.

  • Pasar balones entre compañeros sin dejarlos caer.

  • Juegos de puntería con balones de tenis

Estas actividades fortalecen la concentración, la percepción visual y el control corporal.

Cierre

Para finalizar, realizamos una actividad de relajación y estiramiento, acompañada de música tranquila. Luego, conversamos brevemente sobre lo que aprendieron y cómo pueden practicar estos movimientos en casa mientras juegan.

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

20 de octubre

 Estimados padres de familia y acudientes:

Reciban un afectuoso saludo. En nuestras clases de Educación Física, los niños están fortaleciendo sus habilidades motrices a través de actividades divertidas enfocadas en el desarrollo de la coordinación óculo-manual, una capacidad fundamental para su crecimiento y aprendizaje.

Esta habilidad les permite coordinar el movimiento de las manos con lo que ven sus ojos, algo que utilizan constantemente al escribir, dibujar, atrapar una pelota o realizar tareas cotidianas.

Tema: Coordinación óculo-manual

Evidencia de aprendizaje: 

Los estudiantes serán capaces de:

  • Mejorar su coordinación ojo-mano a través de juegos y ejercicios con pelotas, aros y materiales didácticos.

  • Demostrar mayor control y precisión en movimientos de lanzar, atrapar, encestar y golpear objetos.

  • Participar activamente en actividades grupales, mostrando entusiasmo, cooperación y respeto hacia sus compañeros.

Desarrollo de clase: 

Apertura

Comenzamos la clase con un saludo dinámico y una breve charla sobre la importancia de usar los ojos y las manos al mismo tiempo para jugar y aprender.
Luego, realizamos un calentamiento suave y divertido, con movimientos que impliquen coordinación, como palmadas, lanzamientos al aire y juegos de imitación.

Práctica Guiada

Durante la parte central, los niños participan en diferentes juegos y circuitos de coordinación, adaptados a su edad, como:

  • Lanzar y atrapar pelotas grandes y pequeñas.

  • Encestar objetos en aros.

  • Pasar balones entre compañeros sin dejarlos caer.

  • Juegos de puntería con balones de tenis

Estas actividades fortalecen la concentración, la percepción visual y el control corporal.

Cierre

Para finalizar, realizamos una actividad de relajación y estiramiento, acompañada de música tranquila. Luego, conversamos brevemente sobre lo que aprendieron y cómo pueden practicar estos movimientos en casa mientras juegan.

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

lunes, 29 de septiembre de 2025

semana del 22 al 26 de septiembre

 Queridas familias, con mucho entusiasmo compartimos una nueva jornada de Educación Física, diseñada para que nuestros estudiantes sigan desarrollando sus habilidades motrices, cuidando su cuerpo y disfrutando del movimiento a través del juego. Agradecemos siempre su apoyo y acompañamiento.

Evidencia de aprendizaje: Los estudiantes desarrollan habilidades de condición física, como la fuerza, resistencia y coordinación, a través de juegos y actividades lúdicas que promueven el movimiento corporal y la conciencia de su propio cuerpo.

Desarrollo de la clase:

Calentamiento 

  • Juego: “El semáforo”

    • Verde = correr

    • Amarillo = caminar

    • Rojo = quedarse quieto como estatua

  • Movimientos articulares suaves (cuello, hombros, brazos, caderas, rodillas y tobillos).

  • Caminata en círculo con cambios de dirección y ritmo.

Parte Central 

  • Circuito de estaciones

    1. Saltos en zigzag entre conos o líneas.

    2. Lanzamiento de pelotas a un blanco.

    3. Carrera con obstáculos pequeños.

Reglas: Cada estudiante rota por las estaciones después de 2 minutos. Se promueve el trabajo en equipo, el respeto por turnos y el entusiasmo.

Vuelta a la Calma y Estiramiento

  • Respiraciones profundas: inhalar por la nariz, exhalar por la boca.

  • Estiramientos suaves:

    • Brazos arriba y hacia los lados.

    • Tocar la punta de los pies con las piernas extendidas.

    • Círculos con los brazos y estiramiento de cuello.

  • Juego final tranquilo: “Escucha el sonido”, donde deben quedarse quietos al oír una palmada.

RECORDATORIO: Durante toda la clase, reforzamos el hábito de hidratarse antes, durante y después del ejercicio. Les recordamos a nuestras familias que es muy importante que los niños y niñas traigan siempre su botellita con agua, ya que la hidratación también se evalúa como parte del compromiso con su salud y participación en clase.

lunes, 11 de agosto de 2025

11 de agosto

  Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Expresión Corporal 

Evidencia de aprendizaje:  Los estudiantes podrán imitar y ejecutar movimientos de expresión corporal, ajustando su postura y ritmo, y utilizando la coordinación viso-pédica en diversas actividades.

Los estudiantes participarán en una actividad donde demostrarán su habilidad para realizar movimientos de expresión corporal en grupo, recibiendo retroalimentación tanto del docente como de sus compañeros.

Desarrollo de clase:  

APERTURA:

  • Comenzaremos el día con un breve calentamiento que incluirá movimientos de estiramiento.
  • Pregunta para enganchar a los estudiantes: "¿Cómo se sienten cuando bailan o se mueven con música?"
  • Introducir un juego de imitación donde los estudiantes deben copiar los movimientos del docente.

INTRODUCCIÓN AL NUEVO MATERIAL:

  • Presentar ejemplos de diferentes tipos de movimientos de expresión corporal usando imágenes o videos.
  • Explique cómo el ajuste postural afecta la manera en que nos movemos.
  • Realizar una actividad donde los estudiantes se moverán al ritmo de diferentes tipos de música.
  • Concepto erróneo común: Los estudiantes pueden pensar que la expresión corporal solo se trata de bailar, cuando en realidad incluye una variedad de movimientos y posturas.

PRÁCTICA GUIADA:

  • Establecer expectativas de comportamiento, como escuchar y respetar a los compañeros.
  • Practicar diferentes movimientos en parejas, alternando entre líder y seguidor.
  • Hacer preguntas que inicien en lo fácil, como "¿Cómo puedes mover tus brazos para expresar alegría?" y avanzar a preguntas más complejas como "¿Cómo puedes combinar movimientos de diferentes alturas?"
  • Monitorear el desempeño observando y ofreciendo retroalimentación a los grupos.

PRÁCTICA INDEPENDIENTE:

  • Crea una pequeña rutina de movimientos que deben incluir al menos tres tipos de movimientos aprendidos en clase.
  • Los estudiantes compartirán sus rutinas con un compañero, demostrando su comprensión de la expresión corporal.

CIERRE:

  • Realizar una breve reflexión en grupo sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron al expresar sus movimientos.
  • Pregunta de cierre: "¿Cómo puede la expresión corporal ayudar a contar una historia?"

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

lunes, 28 de julio de 2025

28 de julio

  Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Expresión Corporal 

Evidencia de aprendizaje:  Los estudiantes serán capaces de identificar y realizar diferentes formas de expresión corporal a través del movimiento y la creatividad.

Desarrollo de clase:  

APERTURA:

  • Comenzar con una breve discusión sobre lo que significa la expresión corporal.
  • Preguntar a los estudiantes: "¿Cómo se sienten cuando mueven su cuerpo de diferentes maneras?"
  • Realizar una breve actividad de calentamiento donde los estudiantes imiten diferentes emociones a través de movimientos.

INTRODUCCIÓN DE NUEVO MATERIAL:

  • Explicar los conceptos de expresión corporal y sus diferentes formas.
  • Mostrar ejemplos de movimientos que reflejan emociones como alegría, tristeza y sorpresa.
  • Involucrar a los estudiantes pidiéndoles que describan cómo se sentirían al realizar ciertos movimientos.
  • Concepto erróneo común: Algunos estudiantes pueden pensar que la expresión corporal solo se trata de bailar; aclarar que incluye cualquier tipo de movimiento que comunique algo.

PRÁCTICA GUIADA:

  • Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles diferentes emociones para que las representen a través del movimiento.
  • Establecer expectativas de respeto y colaboración durante el trabajo en grupo.
  • Guiar a los grupos con preguntas como: "¿Qué movimientos pueden usar para mostrar esta emoción?"
  • Monitorear el desempeño de los estudiantes, brindando orientación y apoyo según sea necesario.

PRÁCTICA INDEPENDIENTE:

  • Los estudiantes crearán una pequeña secuencia de movimientos que represente una emoción específica.
  • Se les pedirá que presenten su secuencia frente a la clase.
  • Establecer expectativas claras de que todos deben participar y apoyar a sus compañeros.

CIERRE:

  • Realizar una reflexión en grupo donde cada estudiante comparta lo que aprendió sobre la expresión corporal.
  • Preguntar: "¿Cómo pueden usar la expresión corporal en su vida diaria?"

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

21 de Julio

  Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Expresión Corporal 

Evidencia de aprendizaje:  Los estudiantes serán capaces de identificar y realizar diferentes formas de expresión corporal a través del movimiento y la creatividad.

Desarrollo de clase:  

APERTURA:

  • Comenzar con una breve discusión sobre lo que significa la expresión corporal.
  • Preguntar a los estudiantes: "¿Cómo se sienten cuando mueven su cuerpo de diferentes maneras?"
  • Realizar una breve actividad de calentamiento donde los estudiantes imiten diferentes emociones a través de movimientos.

INTRODUCCIÓN DE NUEVO MATERIAL:

  • Explicar los conceptos de expresión corporal y sus diferentes formas.
  • Mostrar ejemplos de movimientos que reflejan emociones como alegría, tristeza y sorpresa.
  • Involucrar a los estudiantes pidiéndoles que describan cómo se sentirían al realizar ciertos movimientos.
  • Concepto erróneo común: Algunos estudiantes pueden pensar que la expresión corporal solo se trata de bailar; aclarar que incluye cualquier tipo de movimiento que comunique algo.

PRÁCTICA GUIADA:

  • Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles diferentes emociones para que las representen a través del movimiento.
  • Establecer expectativas de respeto y colaboración durante el trabajo en grupo.
  • Guiar a los grupos con preguntas como: "¿Qué movimientos pueden usar para mostrar esta emoción?"
  • Monitorear el desempeño de los estudiantes, brindando orientación y apoyo según sea necesario.

PRÁCTICA INDEPENDIENTE:

  • Los estudiantes crearán una pequeña secuencia de movimientos que represente una emoción específica.
  • Se les pedirá que presenten su secuencia frente a la clase.
  • Establecer expectativas claras de que todos deben participar y apoyar a sus compañeros.

CIERRE:

  • Realizar una reflexión en grupo donde cada estudiante comparta lo que aprendió sobre la expresión corporal.
  • Preguntar: "¿Cómo pueden usar la expresión corporal en su vida diaria?"

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

jueves, 17 de julio de 2025

14 de julio

  Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Tercer periodo 

Evidencia de aprendizaje:  Los estudiantes serán capaces de identificar y realizar diferentes formas de expresión corporal a través del movimiento y la creatividad.

Desarrollo de clase:  

APERTURA:

  • Comenzar con una breve discusión sobre lo que significa la expresión corporal.
  • Preguntar a los estudiantes: "¿Cómo se sienten cuando mueven su cuerpo de diferentes maneras?"
  • Realizar una breve actividad de calentamiento donde los estudiantes imiten diferentes emociones a través de movimientos.

INTRODUCCIÓN DE NUEVO MATERIAL:

  • Explicar los conceptos de expresión corporal y sus diferentes formas.
  • Mostrar ejemplos de movimientos que reflejan emociones como alegría, tristeza y sorpresa.
  • Involucrar a los estudiantes pidiéndoles que describan cómo se sentirían al realizar ciertos movimientos.
  • Concepto erróneo común: Algunos estudiantes pueden pensar que la expresión corporal solo se trata de bailar; aclarar que incluye cualquier tipo de movimiento que comunique algo.

PRÁCTICA GUIADA:

  • Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles diferentes emociones para que las representen a través del movimiento.
  • Establecer expectativas de respeto y colaboración durante el trabajo en grupo.
  • Guiar a los grupos con preguntas como: "¿Qué movimientos pueden usar para mostrar esta emoción?"
  • Monitorear el desempeño de los estudiantes, brindando orientación y apoyo según sea necesario.

PRÁCTICA INDEPENDIENTE:

  • Los estudiantes crearán una pequeña secuencia de movimientos que represente una emoción específica.
  • Se les pedirá que presenten su secuencia frente a la clase.
  • Establecer expectativas claras de que todos deben participar y apoyar a sus compañeros.

CIERRE:

  • Realizar una reflexión en grupo donde cada estudiante comparta lo que aprendió sobre la expresión corporal.
  • Preguntar: "¿Cómo pueden usar la expresión corporal en su vida diaria?"

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.